Miyazawa Kenji (1896-1933) es uno de los autores más leídos y queridos del Japón. Su libro de poemas Spring and Asura [La Primavera y los Asura*] fue escrito durante un período de profunda crisis existencial y espiritual en su vida. No obstante, contemplando y registrando sus estados mentales en la forma de "sketches o esbozos mentales", Kenji pudo objetivar su crisis y superarla. Mediante el ejercicio mental de ir dando fe de los diferentes estados anímicos que pasaban ante su conciencia, estaba seguro de haber logrado una perspectiva filosófica original que intentó plasmar en esta obra.
En la Introducción a La Primavera y los Asura** presenta esta perspectiva filosófica en una alocución poética de gran agudeza y humor. El pasaje más gracioso, grandioso e inexplicable de la Introducción, a saber
Harían estos poemas que las personas y las galaxias y los Asura y los erizos de mar idearan nuevas pruebas ontológicas, según las ven [ante sí] Mientras consumen su polvo cósmico... y respiran en el agua salada y el aire,construyendo todos ellos al final un paisaje del corazón.***
Es un sin sentido en el que las galaxias consumen su propio polvo cósmico, las personas respiran aire, los erizos de mar respiran en el agua salada, y cada uno de ellos se pregunta, "¿Existo realmente?"
La clave de lo que Kenji quiere significar aquí la encontramos en una oscura línea entre paréntesis al final del mismo pasaje:
(La totalidad está contenida en todos y en todo .Así como todos y todo están contenidos en mí)
O más literalmente:
(Del mismo modo en que todo forma lo que es la suma de mí, así se convierten todas las partes en la suma de todo.)****
Podemos intentar comprender el sentido de esta confusa proposición pseudológica, recurriendo al modelo de la red de Indra***** que encontramos en el Sutra Avatamsaka (Escritura del Ornamento Floral). La red de Indra es un símbolo de la mutua interrelación de todos los elementos constituyentes del mundo, una red de miríadas de joyas que se reflejan unas a otras, con el mundo entero reflejándose en cada joya.
Si establecemos una analogía entre este modelo y la línea superior, entonces “La totalidad” es el mundo, “todos y todo” es la miríada de joyas, y “yo” soy una de dichas joyas. Considerado de esta forma, lo que Kenji está diciendo es que cuando “yo”, que soy una joya, miro a la “totalidad”, que es el mundo, ello equivale a que todas las otras joyas, “todos y todo”, se reflejen en mí, y simultáneamente “la totalidad”, el mundo, se refleje en cada una de las joyas, “todos y todo”. Llegamos de este modo a una comprensión racional de la línea entre paréntesis.
Entonces es natural pensar que «las personas y las galaxias y los Asura y los erizos de mar», mencionados en la primera mitad de la estrofa, son como joyas, o como “todos y todo”. Visto de esta manera, lo que Kenji quiere decir aquí al referirse a las galaxias que consumen polvo cósmico, las personas que respiran aire y los erizos de mar que respiran en el agua salada, mientras todos ellos ingenian pruebas ontológicas, es que “todos y todo” interactúan con su entorno y perciben el mundo [y a sí mismos] a su propia y única manera, que no es diferente a como yo la percibo en mí.
*Asura: deidades coléricas o titanes de la cosmología hinduista y budista.
** La Introducción a Spring and Asura puede leerse en su versión inglesa en
http://hina.tudza.com/hd2/Kenji_Poetry/English/01_E.HTM
*** Citado de Kenji Miyazawa Poems, traducido por Roger Pulvers, publicado por Chikuma Shobo.) Una traducción alternativa, encontrada en
http://personal.telefonica.terra.es/web/rosadevenir/akane_esp.htm, es:
"Harían estos poemas que el hombre, la Vía Láctea, la hecatombe y el erizo de mar pensaran en la fresca Teoría de la Esencia, mientras se alimentan del polvo del universo o respiran el aire o el agua salada. Pero todo ello se reduce a un paisaje de nuestra alma." Kenji Miyazawa. Primavera y Hecatombe. Reflejos del Alma.
**** Traducción de la versión en inglés de la introducción encontrada en
http://hina.tudza.com/hd2/Kenji_Poetry/English/01_E.HTM