
Muy lejos, sobre la morada celeste del gran dios Indra, hay una red maravillosa que ha sido colgada por algún ingenioso artífice de un modo tal que se extiende indefinidamente en todas las direcciones. De acuerdo con los extravagantes gustos de las deidades, el artífice ha colgado una joya brillante en cada “ojo” de la red, y como la red es infinita en todas las direcciones, las joyas son infinitas en número. Allí cuelgan las joyas, brillando como estrellas de primera magnitud, una vista maravillosa para contemplar. Si elegimos ahora arbitrariamente una de estas joyas para su inspección y la miramos de cerca, descubriremos que en su pulida superficie se reflejan todas las otras joyas de la red, infinitas en número. No sólo eso, sino que cada una de las joyas reflejadas en esta joya refleja a su vez todas las demás joyas, de suerte que se está produciendo un proceso de reflexión infinito.
La metáfora de la Red Enjoyada de Indra se atribuye al antiguo maestro budista Tu-shun (557-640 d. C.) quien nos invita a visualizar una vasta red que:
1) en cada una de sus juntas yace una joya; 2) cada joya refleja a todas las otras joyas de la matriz cósmica; 3) Cada joya representa una forma de vida individual, átomo, célula o unidad de consciencia; 4) Cada joya, por su parte, está intrínseca e íntimamente conectada con todas las demás; 5) Así, un cambio en una de las gemas se refleja en todas las otras.
Este último aspecto de la red enjoyada es explorado en un diálogo de preguntas y respuestas entre maestro y discípulo en el Sutra Avatamsaka. En respuesta a la cuestión: "¿cómo pueden todas estas joyas ser consideradas como una joya?", se responde: "Si no crees que una joya ... es todas las joyas ... simplemente haz una marca [en la joya en cuestión]. Cuando una joya es marcada, hay marcas en todas las joyas... Como hay marcas en todas las joyas ... Sabemos que todas las joyas son una joya."
La moral de la Red de Indra es que las intervenciones compasivas y constructivas que una persona realiza pueden producir un efecto propagador de tipo benéfico que reverberará a través del universo entero o hasta que se extinga. De un modo análogo, no puedes dañar una hebra de la red sin dañar al resto o generar un efecto cascada de destrucción.
Fuente: http://www.geocities.com/the_wanderling/awakening101.html (traducido del inglés)
1) en cada una de sus juntas yace una joya; 2) cada joya refleja a todas las otras joyas de la matriz cósmica; 3) Cada joya representa una forma de vida individual, átomo, célula o unidad de consciencia; 4) Cada joya, por su parte, está intrínseca e íntimamente conectada con todas las demás; 5) Así, un cambio en una de las gemas se refleja en todas las otras.
Este último aspecto de la red enjoyada es explorado en un diálogo de preguntas y respuestas entre maestro y discípulo en el Sutra Avatamsaka. En respuesta a la cuestión: "¿cómo pueden todas estas joyas ser consideradas como una joya?", se responde: "Si no crees que una joya ... es todas las joyas ... simplemente haz una marca [en la joya en cuestión]. Cuando una joya es marcada, hay marcas en todas las joyas... Como hay marcas en todas las joyas ... Sabemos que todas las joyas son una joya."
La moral de la Red de Indra es que las intervenciones compasivas y constructivas que una persona realiza pueden producir un efecto propagador de tipo benéfico que reverberará a través del universo entero o hasta que se extinga. De un modo análogo, no puedes dañar una hebra de la red sin dañar al resto o generar un efecto cascada de destrucción.
Fuente: http://www.geocities.com/the_wanderling/awakening101.html (traducido del inglés)
No hay comentarios:
Publicar un comentario